Índice
El número de veces que te cepilles al día los dientes o el tiempo que dedicas a ello, son determinantes para mantener una correcta higiene bucodental. En muchas ocasiones, debido al ritmo de vida acelerado, nos “olvidamos” del cepillado dental, a la larga puede tener consecuencias graves para nuestra boca.

Si eres de los que piensan que una correcta bucal solo sirve para mantener nuestros dientes sanos y fuertes, estás en un error.
Consecuencias del descuido de la higiene dental
Una higiene bucodental incorrecta, puede desencadenar en el desarrollo o la aparición de una serie de enfermedades bucales:
- Gingivitis. Aunque es reversible, si no se trata a tiempo, puede llegar a derivar en una periodontitis, que conlleva consecuencias más graves para nuestra salud bucodental.
- Periodontitis. Esta infección puede llegar a provocar la pérdida de las piezas dentales.
- Halitosis. Aunque esta enfermedad, no es tan agresiva como las dos anteriores, si puede llegar a influir en nuestra rutina diaria, ya que es la responsable del mal olor en la cavidad bucal.
- Caries. Se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente.
- Cáncer de boca. Puede manifestarse con la aparición de una llaga o inflamación que perdure por más de tres semanas. La mala higiene bucodental puede hacer que tu boca albergue bacterias que podrían intervenir en este tipo de enfermedad.

Enfermedades bucales más frecuentes
Las bacterias derivadas de la periodontitis pueden pasar a la sangre a través de unas encías sangrantes y diseminarse por todo el cuerpo, llegando a zonas que nada tienen que ver con la salud oral, provocando la aparición de los siguientes tipos de enfermedades bucales:
- Cardiopatías. Si existe inflamación acompañada del sangrado de las encías, las bacterias pueden llegar a entrar en contacto con la sangre, viajando a cualquier parte del cuerpo, incluido el corazón, pudiendo llegar a provocar ataques de corazón.
- Endocarditis. En personas con defectos del corazón, las bacterias pueden alojarse en las válvulas del corazón, provocando inflamaciones e infecciones graves, desencadenando enfermedades como abscesos cerebrales, insuficiencia cardíaca, propagación de la infección a otras partes del cuerpo e incluso accidentes cerebrovasculares.
- Enfermedades pulmonares. Se da en personas afectadas por neumonía, obstrucción pulmonar… Pueden llegar a sufrir un empeoramiento, tras el paso de las bacterias bucales a sus pulmones.
- Inflamación. Tener las encías inflamadas y sangrantes puede provocar una inflamación en el sistema.
Pautas para mantener una correcta higiene dental
Ahora que ya conoces las enfermedades en las que puede derivar el no mantener una higiene bucodental adecuada, te dejamos algunas pautas a seguir para la prevención de enfermedades bucales.
- Programa tus visitas al odontólogo al menos una vez al año para poder detectar problemas en dientes y encías.
- Mantén una correcta higiene bucodental. El cepillado de tres veces al día, durante tres minutos, es fundamental.
- Acompaña al cepillado el uso del hilo dental para eliminar los restos de placa bacteriana que se pueda generar entre los dientes.
- Usa colutorio para mantener una boca saludable y evitar los problemas de halitosis.
- Evita el consumo en exceso de dulces, bebidas carbonatadas y en general alimentos ricos en azúcar, ya que favorecen la aparición de enfermedades.
- Aumenta la ingesta de verduras y frutas en tu dieta diaria. La zanahoria, el apio y la manzana son unos buenos limpiadores naturales.
- Elimina el consumo de alcohol y tabaco a fin de evitar dolencias y las antiestéticas manchas orales.
Un buen cepillado dental, acompañado del uso de la seda dental, y programar nuestras visitas al dentista cada seis o doce meses, son factores determinantes para prevenir enfermedades que revistan gravedad. Al cuidar nuestra higiene bucodental, no solo protegemos nuestra sonrisa, sino también nuestra salud en general.
Si te apasiona la odontología y estás pensando en graduarte como técnico superior en higiene bucodental ponte en contacto con nuestro centro de formación Medyform, nuestra metodología está diseñada para que estudiar higiene bucodental seconvierta en tu salida profesional.